miércoles, 7 de enero de 2009

CRITICALMAN: CUESTIÓN DE HONOR

Vaya truñaco. Asi, sin rodeos. Cuestión de honor es una peli muy muy floja. Mira que tenía ganas de verla, el genéro policiaco es uno de mis favoritos, aunque es cierto que es difícil hacer buenas pelis de un género que ha dado tantas obras maestras. Del año pasado no nos podemos quejar: American Gangster, Adiós pequeña adiós o La noche es nuestra son tres ejemplos de que este género todavía tiene vida, y que sin ser original se pueden hacer las cosas bien, o por lo menos entretenidas (Los dueños de la calle). Pues Cuestión de honor tenía a priori elementos para estar en la lista de las buenas, pero el resultado final deja mucho que desear. La verdad es que ya cuando vi el cartel (por que coño es tan azul!?) la cosa me dió mala espina.

Rodada hace casi dos años, su retrasado estreno se ha vendido como uno de los daños colaterales de la restructuración de la productora New Line Cinema tras el batacazo de La Brujula Dorada. Después de ver la peli, me huele que el retraso del estreno no solo se debió a tal suceso, y que la falta de calidad de la cinta fue un factor importante: no había quién la estrenase, y en el montaje de la peli se intuye tijeretazo para salvar los muebles.

Cuestión de honor cuenta la historia de una familia de policías de la ciudad de Nueva York, después de que un grupo de policías sea asesinado en una misión y la investigación de tal succeso. No os quiero reventar nada de la trama (si después de leer esto os quedan ganas de verla...) pero la peli va de policías corruptos. El reparto pintaba muy bien: Edward Norton (sin duda uno de los mejores actores surgidos en los úlrimos 15 años), Colin Farrell y un atrayente grupo de secundarios. Nueva York, polis corruptos y buen reparto, ¿te puede salir un truño con estos elementos? Pues si.

Norton cumple como casi siempre (aunque he querido hacerlo, no he podido olvidar lo penoso que estaba en The Italian Job...), pero no cambia de cara ni de ojeras en toda la peli. Farrell está en uno de sus peores papeles (y es decir...), sólo la profesionalidad de Jon Voight y el siempre eficiente Noah Emmerich (no te sonara su nombre pero si su "marcada" cara) destacan ante las cámaras. Detrás de ellas casi todo es un desastre.

En el guión, además del director, ha metido su manaza Joe Carnaham, director que después de hacer Narc en 2002 parecía que se iba a comer Hollywood (iba a haber dirigido Misión Imposible 3) pero que después solo ha hecho Ases Calientes (la peli que Guy Ritchie hubiese dirigido si fuese americano). Es muy previsible, está repleto de trucos baratos y tiene momentos francamente lamentables. Aún asi no es lo peor de la peli. Lo peor con diferencia es la dirección del amigo Gavin O´Connor. Con sólo una peli conocida a sus espaldas (El Milagro, una de hockey sobre hielo con Kurt Russell) pocas veces la "realización" de una peli me ha disgustado tanto. Desde los inenarrables títulos iniciales (dignos de una escuela de cine con esos "cartelacos"), pasando por la fatalmente ejecutada cámara en mano, a las conversaciónes en "zulos" con planos y contraplanos de corto ECAM, hasta la fotografía oscurisima (tanto que a veces no se ve nada), por no hablar de la musiquita que se calza en la pelea del bar... Si este tío vuelve a dirigir un gran proyecto, de verdad creo que cualquiera podría dirigir una peli en Hollywood (y por cualquiera hablo de mi jaja).

Por cierto, el señor O´Connor debe tener muchos amigos, porque la peli inexplicablemente tiene un 7,2 en imdb.com... Y en serio que no me estoy pasando. La ve con otras 7 personas y todos salimos echando pestes (puede que yo la defendiera un poco jaja).

NOTA: 2 estrellas (y porque Norton y su perilla salen en casi cada plano, juas)

Rubén González

No hay comentarios:

Búsqueda personalizada
Wikio  Top Blogs  Ocio Bittorrent